Aún quedan entradas para asistir al evento deportivo que tendrá a nueve países buscando clasificar a la Americup 2025.

Con la ratificación de la participación de la selección de Venezuela, comenzó la cuenta regresiva para el salto inicial del Campeonato Sudamericano Adulto Femenino que se realizará del 31 de agosto al 7 de septiembre en el Edificio de los Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional de la comuna de Ñuñoa.

Tendremos, como país, el honor de recibir a las selecciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Serán nueve los equipos que buscarán su clasificación a la Americup 2025 y la Federación de Básquetbol de Chile afina los últimos detalles para recibir a las delegaciones. 

“Como Federación de Básquetbol de Chile nos la jugamos para que la selección de Venezuela pudiese estar presente en el Campeonato Sudamericano, por lo que ahora solo queda recibir a las selecciones extranjeras y esperar el inicio de esta gran fiesta del básquetbol femenino que se disputará en el Estadio Nacional”, comentó Irán Arcos, presidente de la FebaChile.

“Estamos muy contentos de tener en nuestro país, en nuestra casa, a los equipos que darán vida a esta competencia que entrega cupos para la Americup del próximo año. Esperamos ahora el apoyo del público, que es fundamental para hacer sentir la localía. Ojalá la gente asista al gimnasio a apoyar a nuestra selección adulta femenina ya que son muy pocas las oportunidades de verlas jugar acá en Santiago”, puntualizó el timonel.

Argentina conoce a sus rivales para el Sudamericano de Mayores Femenino

El certamen se jugará del 31 de agosto al 7 de septiembre en Santiago de Chile. La Selección Femenina formará parte del Grupo A junto a Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile.Durante la jornada del jueves se llevó a cabo el sorteo para el Campeonato Sudamericano de Mayores Femenino de Santiago de Chile de este año. El certamen se organizará entre el 31 de agosto al 7 de septiembre en el Centro de Deportes Colectivos.

Participarán un total de nueve países, con la Selección formando parte del Grupo A junto a Brasil, Bolivia, Uruguay y el país anfitrión. Por defecto, en la otra zona se reubicaron los equipos de Venezuela, Paraguay, Ecuador y de Colombia. Los tres mejores obtendrán su clasificación a la AmeriCup de 2025, junto a Chile por ser sede de la cita continental.

El formato de la competencia establece que los dos mejores de cada grupo avanzarán directo al cuadro de semifinales y de acuerdo a los parámetros de 1°A vs 2° B y 1°B vs 2°. Aquellas selecciones que terminen entre los puestos tres y cuatro jugarán por la reclasificación, mientras que el quinto del Grupo A se despedirá del torneo con el cierre de la fase regular.

La última edición fue en el año 2022 en la provincia de San Luis, con Argentina como organizador central del torneo. En esa oportunidad, la albiceleste obtuvo el subcampeonato luego de caer en la final frente a Brasil por 69 a 68. En su historial, la Selección Femenina ganó un total de 25 medallas sudamericanas, con 2 de oro, 16 de plata y las restantes 7 de bronce.

El certamen se jugará del 31 de agosto al 7 de septiembre en Santiago de Chile. La Selección Femenina formará parte del Grupo A junto a Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile.Durante la jornada del jueves se llevó a cabo el sorteo para el Campeonato Sudamericano de Mayores Femenino de Santiago de Chile de este año. El certamen se organizará entre el 31 de agosto al 7 de septiembre en el Centro de Deportes Colectivos.

Participarán un total de nueve países, con la Selección formando parte del Grupo A junto a Brasil, Bolivia, Uruguay y el país anfitrión. Por defecto, en la otra zona se reubicaron los equipos de Venezuela, Paraguay, Ecuador y de Colombia. Los tres mejores obtendrán su clasificación a la AmeriCup de 2025, junto a Chile por ser sede de la cita continental.

El formato de la competencia establece que los dos mejores de cada grupo avanzarán directo al cuadro de semifinales y de acuerdo a los parámetros de 1°A vs 2° B y 1°B vs 2°. Aquellas selecciones que terminen entre los puestos tres y cuatro jugarán por la reclasificación, mientras que el quinto del Grupo A se despedirá del torneo con el cierre de la fase regular.

La última edición fue en el año 2022 en la provincia de San Luis, con Argentina como organizador central del torneo. En esa oportunidad, la albiceleste obtuvo el subcampeonato luego de caer en la final frente a Brasil por 69 a 68. En su historial, la Selección Femenina ganó un total de 25 medallas sudamericanas, con 2 de oro, 16 de plata y las restantes 7 de bronce.Aún quedan entradas a la venta para ver a La Roja del Basket

La Federación de Básquetbol de Chile, a través de la empresa Passline, puso a la venta las entradas para la gran fiesta del básquetbol que se disputará en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional.

En relación a la venta de entradas, las personas que deseen asistir junto a sus familiares tendrán la oportunidad de adquirir la entrada diaria o comprar un abono que permitirá el ingreso a presenciar todos los días de competencia.

Los boletos diarios tienen un costo cada uno de $5.000 general y $2.000 niños y niñas (hasta 12 años) Por su parte, el abono tiene un valor general de $ 30.000.-

Los partidos serán transmitidos a través de la plataforma ChileBasket.cl. El valor preventa del torneo completo tiene un costo de $30.000.- (valor normal $40.000). El valor por partido individual será de $3.500.- 

Por Berutti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *