ARGENTINA 84 – 76 BRASIL
SANTIAGO (Chile) – Argentina se alzó con su tercer título en el Campeonato Sudamericano Femenino, el segundo (2018) en los últimos tres certámenes, tras vencer por segunda vez en esta edición a Brasil,
El equipo albiceleste juega una gran segunda mitad y viene de atrás para imponerse en la Gran Final. Derrota a Brasil por segunda vez en esta edición del torneo.
Fue la tercera ocasión consecutiva en la que ambas selecciones jugaron el partido por el título y la vez número 14 en los últimos 16 torneos.
Punto de inflexión
Julieta Mungo encestó un triple restando 1:40 minutos para el final y dio ventaja de 4 (80-76) a Argentina. Luego, Brasil no pudo encestar más y Melisa Gretter y Diana Cabrera pusieron el triunfo en caja fuerte al embocar 2 tiros libres cada una. Argentina empezó lento el partido y estuvo abajo hasta por 14 (38-24) a la altura del segundo cuarto, pero en la segunda mitad, el equipo apretó en la defensa y no permitió tiros cómodos. Solo concedió 25 puntos a las brasileñas en toda la segunda parte, después de que le anotaran 51 en la primera.
Jugadora del partido
Gretter anotó 16 puntos (12 en el tercer cuarto para la remontada) y aunque no estuvo en su mejor noche en tiros de campo (6 de 21), como siempre manejó los hilos en la ofensiva (6 asistencias) y puso intensidad en defensa (4 rebotes y 2 robos). Amaiquen Siciliano, una de las revelaciones del torneo, también anotó 16 con 3 triples desde la banca.
Florencia Chagas, que fue designada Jugadora Más Valiosa del torneo, les siguió con 11 tantos, 4 rebotes, 3 asistencias y 3 robos. La perimetral encabezó el Quinteto Ideal junto a su compañera Gretter, las aleras Emanuely De Oliveira (Brasil), Brianna Herlihy (Venezuela) y la pívot Yuliany Paz (Colombia). Diana Cabrera y Victoria Gauna también contribuyeron al triunfo argentino con 10 unidades cada una. Por Brasil, De Oliveira produjo 23 tantos, pero solo 3 en la segunda mitad. Cacá Martins logró un doble-doble de 14 puntos y 14 asistencias, mientras que Izabela Nicoletti añadió 12 con otras 6 asistencias y Licinara Rodrigues 10.
Las estadísticas no mienten
Argentina compensó su menor potencia física con más intensidad y dominó los rebotes 37-32, incluso los ofensivos 14-6. También se impuso en los robos 10-5 y forzó a Brasil a perder 19 pelotas. Eso lo capitalizó para controlar 28-12 los puntos tras pérdidas y 30-24 los puntos en la pintura. Otro factor clave fue que el banquillo albiceleste produjo 33 unidades contra solo 11 de las suplentes brasileñas.
SANTIAGO (Chile) – Colombia le ha tomado el gusto al tercer lugar en el Campeonato Sudamericano Femenino. Las cafeteras vencieron a Venezuela por 68-62 y lograron su cuarta medalla de bronce al hilo. Además, consiguieron el último boleto en disputa al FIBA AmeriCup de 2025, en donde acompañarán a Brasil, Argentina y al también anfitrión del torneo continental, Chile. La batalla entre colombianas y venezolanas fue una repetición del primer partido del Grupo B, en la instancia previa, en donde las neogranadinas dominaron por 15 puntos (63-48). Esta vez el marcador fue más cerrado pero el dominio de Colombia volvió a quedar en evidencia.
La pívot Yuliany Paz impuso su presencia física en la zona de la pintura y con 24 puntos, 9 rebotes y 2 tapas, inclinó la balanza para el lado colombiano. Venezuela nunca pudo ajustar sobre Paz y pese a que Brianna Herlihy hizo un gran esfuerzo, es una ala pívot natural y no pudo contrarrestar los 8 centímetros de altura que le saca su contrincante. La veterana Mabel Martínez (37 años), que había tenido un torneo discreto, dejó lo mejor para el momento más importante y añadió 15 unidades para la causa vencedora. Daniela González agregó 9 puntos y 9 rebotes y la base Manuela Ríos, que prácticamente jugó en un pie debido a la lesión que sufrió el día anterior, contribuyó con 6 tantos, 3 rebotes y 3 asistencias.
El Quinteto Ideal del torneo lo completaron:

Melisa Gretter (ARG) La armadora fue otra de las piezas determinantes para el equipo campeón. En la Gran Final lideró a Argentina con 16 puntos, además 6 asistencias, 4 rebotes y 2 robos. En el torneo exhibió medias de 6,7 unidades, 6,7 asistencias y 1,2 recuperaciones, para una valoración de 12,5. Emanuely De Oliveira (BRA) La alera vivió una gran semana y encabezó a Brasil con 16,3 unidades, además de 3,5 rebotes y 2,8 asistencias para completar una eficiencia de 16,3. En la Final contra Argentina estuvo incluso por arriba de su nivel con 23 puntos, pero no fue suficiente para la victoria de su conjunto. Brianna Herlihy (VEN) La nacida en Estados Unidos, pero de madre venezolana hizo su debut con la selección en este verano. En el Pre-Clasificatorio a la Copa del Mundo Femenina que se jugó hace un par de semanas en México, dejó grata impresión y aquí ratificó su gran valía con 14,8 puntos, 9,6 rebotes y eficiencia de 17,8. En el duelo por el tercer lugar ante Colombia cerró con un doble-doble de 19 tantos y 14 tableros. Yuliany Paz (COL) La interna de 24 años fue factor para que su selección se subiera nuevamente al podio. En el torneo dejó medias de 10,6 puntos, 7,6 rebotes y 1,2 bloqueos para una valoración de 12,2. En la victoria por la medalla de bronce ante Venezuela, Paz comandó a Colombia con 24 contables, 9 capturas y 2 tapas.
Lo más destacado
El equipo dirigido por el entrenador Gregorio Martínez fue el más dominante en el Campeonato Sudamericano Femenino 2024. Además de que terminó invicto en 6 partidos, venció a Brasil en dos ocasiones. En la Fase de Grupos le pasó por encima 75-48 y aunque llegó a la Final con el objetivo cumplido de clasificar al FIBA AmeriCup de 2025, no bajó los brazos y logró una gesta histórica, teniendo en cuenta el dominio de Brasil que acumula 27 títulos en esta competición.
Esta fue la sexta medalla de plata de las «canarinhas» en su historial.
Posiciones finales del torneo
1. Argentina* 2. Brasil* 3. Colombia* 4. Venezuela 5. Chile* 6. Paraguay 7. Ecuador 8. Bolivia 9. Uruguay *Clasificado al FIBA AmeriCup 2025